La experiencia de la construccion del sistema para producir humus
surgio de la lectura del foro de lombricultura de infojardin
Por un lado se combinaron las ganas de armar el sistema y por otro lado
las ganas de experimentar con un soldador, amoladora y fierros
encontrados ya que nunca lo habia hecho.
El sistema a probar fue armado con un tacho de 200 lt
cortado al medio verticalmente.
Se coloco a una altura de facil manipulacion elevandolo
con pequeños troncos y facilitando la salida de lixibiados,
si llegado el caso se producen, lo ideal, segun los consejos del foro
es que no se produzcan, posibilidad que se daria de procesar la
basura correctamente en niveles de humedad.
Este es el sistema visto de frente
Aqui la estructura armada con las dos mitades, unos fierros y un pedazo
de rejilla de un aire acondicionado.
proceso: una de las tapas esta lista
laterales, cada tacho esta levemente inclianado hacia un costado para facilitar la salida de
los lixibiados, si se produjecen.
los lixibiados, si se produjecen.
PUENTE
los tachos estan unidos por un trozo de caño, que sera tapado
con un pedazo de botella de plastico. Su funcion sera, una vez que las lobrices
hayan terminado su trabajo en unos de los tambores, quitando la botella de
plastico tapon, puedan pasarse al otro tambor por su cuenta, en donde deberia
haber mas residuos listos para compostar.
Todo sera puesto a prueba.
Aqui se ve el puente
Aqui, el trozo de botella que sirve de tapa, tambien
se ve el plastico en la base
Un poco mas lejos, se ve el sistema y un pedazo de tela
mosquitera sobre la rejilla de aire, ya que estaba un poco
averiado, para no dejar orificios grandes.
Otra del puente visto del otro lado
Las tapas podrian haber sido mas sensillas, pero usando
las maderas que estaban a disposicion se hizo una tarea complicada,
finalmente quedo listo.
0La basura de los primeros dias...
correcta humedad, y residuos en una proporcion que segun entiendo
deberia ser 25 partes de Carbono x 1 de Nitrogeno, de lo que mi interpretacion
deriba, un tacho de restos de vegetales (sin pan, pastas ni yerba) y
un un poco de bosta de caballo o vaca..
Ahora...
A esperar que se generen las bacterias y hongos para alimentar las
lombrices que esperan en el compost tradicional..
Espero le sirva a alguien y que funcione...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario